13 herramientas no-code para emprendedores

Históricamente, la creación de apps y webs era algo exclusivo de un departamento IT. Depender de un desarrollador para concretar tu proyecto podría costar meses de espera y mucho dinero. Ahora, gracias a la aparición de las herramientas no-code, es posible crear interfaces atractivas y listas para su uso en menos tiempo.

13 Herramientas no-code que debés usar

Ventajas de usar herramientas no-code siendo emprendedor

Llevar tu producto al mercado rápidamente es fundamental para poder tener feedback de usuarios reales e iterar velozmente a versiones mejoradas y ajustadas. Esto puede presentar un problema si no se cuenta con un equipo técnico in-house y tercerizar el desarrollo en un programador o agencia tradicional eleva los costos y quita fluidez al proceso. El uso de herramientas no-code te ayudará a sortear estos problemas y te permitirá:

  • Mayor agilidad empresarial: Estar en el mundo digital requiere adaptación a la constante expansión tecnológica, a las expectativas de los clientes y a los cambios de mercado. La implementación del no-code te permite obtener soluciones rápidas para cualquier desafío que se presente.
  • Reducir tiempos y aumentar productividad: Podés optimizar tareas básicas y enfocarte en las más importantes y relevantes para el crecimiento de tu empresa o tu producto.
  • Una menor inversión: Generar webs y apps uno mismo o contratando una agencia no-code resulta más rentable, reduciendo los tiempos y costos hasta 4 veces menos que en código tradicional. Este es un aspecto importante para negocios pequeños o emprendedores que buscan su MVP.

Lista de herramientas no-code

A continuación te dejamos una lista de herramientas no-code que podes utilizar según tus necesidades como emprendedor:

  • Notion. Herramienta de gestión y organización que es ideal si te encontrás en la fase inicial de desarrollo del proyecto y necesitás organizar ideas y objetivos. Permite elaborar dashboards de tu empresa. 
  • Carrd. La recomendamos para crear sitios web, como una landing page para presentar el producto o medir el funcionamiento del mercado en tu idea de proyecto.
  • Webflow. Te permite crear sitios web complejos a nivel de diseño y funcionalidad y gestionar contenido a través de su CMS, con la posibilidad de generar sitios multi páginas como blogs o webs de e-commerce.
  • Sharetribe. Es especial para construir e-commmerce como Mercado Libre o Airbnb. Podrás generar ingresos mediante el intercambio de productos o servicios.
  • Adalo. Es una buena alternativa si querés desarrollar una aplicación móvil. Cuenta con plantillas prediseñadas para que puedas utilizar.
  • Glide. Al igual que Adalo, crearás apps móviles pero a partir de Google sheets en pocos minutos.
  • Airtable. Es una base de datos y una hoja de cálculo a la vez, que te ayudará a organizar tus procesos de trabajo de manera eficiente.
  • Retool. Con una interfaz drag and drop podrás crear herramientas de gestión internas con tablas, botones, cajas de texto y demás de manera sencilla y en muy poco tiempo.
  • Zapier. Ideal para automatizar acciones y vincular datos entre diversas páginas web y aplicaciones 
  • Active Campaign. Esta herramienta cuenta con funciones CRM para gestionar relaciones con los clientes y usuarios en, por ejemplo, campañas de marketing.
  • Stripe. Para la gestión de monetización y pagos, muy utilizada en e-commerce.
  • LandBot. Te proporcionará un chatbot en minutos. Podrás configurar tu propio flujo de respuestas o seleccionar entre las plantillas disponibles.
  • Typeform. Esta herramienta te permite recolectar datos de una manera más entretenida para tus usuarios. Es especial para crear formularios de envío o encuestas para atraer clientes potenciales, facilitando la recopilación de datos. 

Estas son solo algunas de las muchas herramientas que tenemos relevadas desde Fluo, y que te iremos compartiendo en futuros artículos y posteos.

Sobre FLUO

Nuestra agencia está lista para acompañar tu proyecto y resolver los problemas que enfrentás en el mundo digital. Somos un equipo dedicado a crear productos digitales y buscar soluciones creativas. Utilizamos herramientas no-code que aceleran los tiempos y reducen los costos hasta 4x versus el código tradicional. ¡Nos apasiona trabajar de esto! Mirá nuestros proyectos acá.

Conclusiones de 13 Herramientas no-code que debés usar si emprendés

Como pudiste comprobar, existen muchas herramientas para crecer digital y comercialmente de una manera sencilla, rápida y sin códigos de por medio. Gracias a ellas podemos ahorrar en tiempo y recursos. ¿Lo mejor de todo esto? Es que abre las puertas a cualquier persona que quiera empezar a emprender y no tiene los conocimientos necesarios para desarrollarse, convirtiéndose así en un citizen developer (ciudadano desarrollador). 

Volverse digital nunca fue tan rápido, ¡Vos también podés empezar a emprender!

Si querés informarte más sobre el no-code visitá nuestra web.

Descargá el posteo

Contactanos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.