Si tenés un negocio y estás pensando en volverte digital, lo que necesitás es un e-commerce. En esta nota encontrarás sus principales ventajas, funcionalidades y cómo realizar tu tienda online sin gastar una fortuna usando herramientas sin código.
Un e-commerce, comercio electrónico o tienda online es un sistema de compra y venta de productos o servicios que se realiza a través de internet. Estas tiendas ofrecen una posibilidad única de ventas para los negocios porque están abiertas las 24 horas de todos los días del mes. Además, al estar alojadas en la web, cualquier persona desde cualquier lugar y dispositivo puede acceder a ellas y ver los productos y servicios que se ofrecen, brindando la posibilidad de comprar en todo momento y de ahorrar los tiempos de espera que se generan visitando las tiendas físicas.
Entre las principales ventajas de las tiendas online nos encontramos con:
Pasemos al lugar que ocupan las tiendas online en la economía. Las estadísticas realizadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico demuestran que las ventas online continúan ganando espacio: el comercio electrónico creció durante 2021 un 68% respecto al año anterior, con una facturación de un billón quinientos veinte mil millones de pesos ($1.520.000.000.000). Esto se traduce en 196 millones de órdenes de compra (20% más que 2020) y en 381 millones de unidades vendidas (52% más versus 2020). Además, durante el año pasado se sumaron 684.459 nuevos compradores, registrando una suma total de 20.742.665 compradores online.
Como podemos ver, estamos ante una forma de hacer transacciones que ofrece múltiples ventajas, tanto para los compradores como para los vendedores. Veamos a continuación cómo debería ser nuestra tienda online y qué ventajas nos brinda.
Las herramientas no-code permiten crear básicamente casi todo. Desde aplicaciones hasta páginas web, sin utilizar lenguajes de programación tradicionales. Lo que habilita un desarrollo más rápido, ágil y con una menor inversión Si querés saber más sobre no-code podés leer esta nota.
Una de esas herramientas es Shopify. Ésta permite crear tiendas online que se adapten a tus necesidades (ya sean soluciones pequeñas o grandes proyectos) de manera sencilla, rápida y con muy poco presupuesto. Para desarrollarlas ofrece múltiples plantillas gratuitas o pagas y también podés diseñarla desde 0 dándole las funcionalidades que necesitás, aunque esto añade otra complejidad a su uso. Además, su sistema de gestión es centralizado. Por lo que podrás medir tus pedidos, evaluar los estados y tomar decisiones más rápidamente.
Ahora que ya conocés cómo el desarrollo no-code puede convenirte para tu negocio, veamos las partes que deberían incluirse en tu e-commerce.
Si bien los informes estadísticos del año 2022 aún no están disponibles, todo indica que el comercio electrónico en Argentina continúa y continuará creciendo. Si querés ser parte de esta “marea no-code” y mejorar tu negocio y sus procesos no dudes en consultarnos sobre nuestro servicio de desarrollo de e-commerce. Somos una agencia no-code y podemos ayudarte, invirtiendo una fracción del tiempo y dinero que gastarías en programación tradicional.
Para saber más sobre nosotros y conocer más sobre no-code visitá nuestra página web.
¿Te interesa el mundo no code, pero no sabés por dónde empezar? Acá te contamos los aspectos fundamentales de este movimiento revolucionario.
Leer másLa creación de Apps y Webs ya no es exclusiva de programadores. Gracias a la aparición de las herramientas no-code, es posible crear interfaces atractivas y listas en menos tiempo.
Leer más