Si necesitás desarrollar una App rápido y a menor costo -que si utilizaras metodologías tradicionales- la nueva herramienta no-code de Google AppSheet es para vos. En esta nota encontrarás sus características, cómo crear una aplicación y las ventajas de trabajar con ella. También daremos un recorrido sobre los beneficios de crear una aplicación y las ventajas de usar no-code.
¿Estás listo/a? Empezemos.
El desarrollo no-code es una forma de crear productos digitales que prescinde de los lenguajes de programación tradicionales. Su forma de desarrollo es mediante el arrastrar y soltar elementos en plataformas visuales, sin necesidad de codificar nada.
Si te interesa saber más en detalle sobre no-code podés leer esta nota.
¿Qué significa esto? Que la posibilidad de crear software ya no se limita a sólo una parte de la población, que son los ingenieros de software. Esto genera nuevos roles tanto dentro como fuera de las empresas porque las personas adquieren mayor autonomía y velocidad.
Para saber más sobre cómo el no-code transforma a las personas en Citizen Developers podés leer esta nota.
El desarrollo sin código cuenta con numerosos beneficios que encontrarás más adelante. Ahora pasemos a analizar AppSheet.
AppSheet fue creada en 2014 y comprada por Google en 2020, para ser integrada a Google Cloud, la plataforma de aplicaciones de desarrollo web de la empresa.
¿Para qué sirve? AppSheet permite crear aplicaciones sin necesidad de escribir código, sino mediante el uso de las hojas de cálculo de Google. A grandes rasgos, lo que posibilita es convertir los datos que se encuentren organizados en las hojas de datos en aplicaciones.
Entonces, no se trata de trabajar con código sino con datos. Para hacer uso de AppSheet el proceso es tan sencillo como crear una hoja de cálculo de Google, introducir los datos que sean necesarios y clickear en extensiones (en la parte superior de la página).
En este video encontrarás un tutorial para dar tus primeros pasos con Appsheet.
Con esta plataforma se pueden crear todo tipo de apps, desde calendarios, mapas, hasta formularios pero para acceder a todas sus funcionalidades debe adquirirse una suscripción.
A continuación veremos esas y más características de la plataforma.
Las aplicaciones tienen una gran importancia en la economía, tanto que este segmento tiene nombre propio: la “App Economy”. Esto se debe a que en la actualidad los negocios y otros rubros no pueden pasar por alto el tener una aplicación, lo que convierte a este segmento en uno que produce millones de dólares año tras año.
Fuentes como Statista estiman que el valor de la economía de las aplicaciones en 2021 fue de 6,3 billones de dólares. Este valor se traduce en unas 72.500 millones de descargas de aplicaciones a nivel mundial en 2021, que es un 1.7% más que el año 2020.
Además, la centralidad de los teléfonos móviles como objetos tecnológicos de acceso masivo y fácil uso sigue en auge. Los celulares siguen siendo los preferidos para navegar, por eso el mercado se orienta cada vez más a este segmento.
¿Qué genera esto? Todo un ecosistema económico alrededor de las aplicaciones: nuevas y mayores inversiones, nuevas profesiones y nuevas agencias dedicadas a desarrollar las apps.
El desarrollo sin código ofrece múltiples beneficios sin importar si sos un estudiante, un emprendedor, una empresa, un diseñador o una startup. La reducción del tiempo y costos de desarrollo es útil para muchos segmentos, pero no-code puede ofrecer mucho más que eso. Podemos mencionar entre los principales beneficios del no-code a:
No-code es más que una tendencia, es una forma de trabajo ya establecida con vistas de expansión hacia el futuro. Según un estudio de TechRepublic, para el año 2024 el 75% de las grandes empresas utilizarán al menos cuatro herramientas sin código en sus proyectos.
La pandemia ocasionada por el virus COVID-19 generó una aceleración en la digitalización que incrementó el trabajo relacionado a software. En una encuesta realizada por Salesforce a 100 líderes IT de Estados Unidos reveló que el 88% de ellos vieron un aumento de la demanda de trabajo desde el inicio de la pandemia.
Si querés leer más sobre esta encuesta podés hacerlo acá.
El problema de esta aceleración es que no hay suficientes personas capacitadas para alcanzar el ritmo necesario. Las plataformas no-code pueden resolver esto, porque reducen tiempos y costos, porque ofrecen soluciones cada vez más avanzadas y porque pueden cubrir la demanda de programadores con personas no técnicas capaces de desarrollar sus propias soluciones (los llamados Citizen Developers).
Podés leer más sobre el futuro del no-code en esta nota.
Entonces, si pensás crear una aplicación AppSheet puede ser la solución, ya que cuenta con todos los beneficios que te contamos sobre el no-code. Si tenés alguna duda o consulta sobre el desarrollo de aplicaciones, podés realizarla a través de nuestra página web. Somos Fluo, una agencia no-code pionera de Argentina y Latam y podemos ayudarte.
En esta nota encontrarás la historia de la evolución informática y el rol del no-code en la misma.
Leer más¿Ideaste un producto digital y necesitás saber si puede llegar a funcionar? En esta nota encontrarás qué es un MVP, para qué sirve y por qué es conveniente realizarlo con no-code.
Leer más