Cada vez más el no-code va dejando su lugar de ser “solo una tendencia” para pasar a ser un nuevo sector del mercado tecnológico, lo que implica la aparición de nuevas agencias y por ende, nuevos trabajos. En esta nota vas a encontrar los mejores sitios para aprender desarrollo sin código y así prepararte para el futuro, ¡que ya está aquí!.
Lo que nos parece importante destacar del no-code es que prescinde de los lenguajes de programación, lo que rompe con las barreras del conocimiento técnico transformando al proceso de creación de productos digitales en uno más ágil, rápido y con menor costo. Por todo esto, aparecen nuevas oportunidades en el mercado tales como:
Seguidamente, veamos los sitios donde vas a poder formarte y ser parte del movimiento no-code.
Son numerosos los sitios que ofrecen diferentes opciones de aprendizaje no-code en la red, pero ahora te dejamos las más destacadas:
Por fuera de los sitios específicos de aprendizaje no-code además se pueden encontrar recursos y academias en páginas como la de Academia de Bubble, que es una de las herramientas más conocidas, aunque cuenta con su contenido en inglés. Un sitio similar es el Centro de Aprendizaje de Zapier o Makerpad, en los que encontrarás tutoriales y plantillas de todo tipo. Por último, siempre vas a poder encontrar en las webs de las herramientas no-code contenido gratuito para aprender a utilizarlas.
Para continuar con los sitios en español, Platzi ofrece una ruta muy completa para aprender a desarrollar sin código, pero se puede acceder a ella mediante el pago de una suscripción.
Fuera de los sitios mencionados, en la red se encuentran múltiples recursos gratuitos como videos, templates y notas que vas a poder recibir semanalmente a través de nuestro newsletter.
A través de las herramientas no-code vas a poder crear productos simples como páginas web y otros más complejos, como un e-commerce o una aplicación móvil. Veamos a continuación una lista con algunas de las posibilidades que vas a poder crear sin saber código:
No-code no es un reemplazo de la forma tradicional de desarrollo, no se trata de eso, sino de cubrir los espacios a los que la programación tradicional no puede llegar. Las razones de estos huecos pueden ser varias: altos costos, curva de aprendizaje lenta o precios elevados. El no-code se sitúa como una alternativa más que conveniente, ofreciendo rapidez y accesibilidad dentro de un mercado en continuo crecimiento.
Si querés leer más contenido sobre no-code podés hacerlo en nuestra página web.
En esta nota encontrarás la historia de la evolución informática y el rol del no-code en la misma.
Leer másEn esta nota encontrarás las características, funciones, ventajas y más sobre Appsheet.
Leer más