¿Te interesa el mundo no code, pero no sabés por dónde empezar? Si recién estás iniciando y querés saber de qué se trata, acá te contamos los aspectos fundamentales de este movimiento que está revolucionando la manera de desarrollar soluciones digitales.
Sabemos que nos encontramos sumergidos en plena era digital. Pero aún así, la creación y el desarrollo web están mayormente reservados a sólo una parte de la población: la que sabe programar. ¿Sabías que solo el 1% de la población mundial sabe hacerlo?
Sin embargo, en los últimos años creció exponencialmente un nuevo movimiento capaz de permitir que la programación y el desarrollo no sean asunto de sólo unos pocos.
El no-code es una alternativa muy interesante para aquél que quiere emprender en el mundo digital, pero no cuenta con los conocimientos para ello.
El no-code se define como programación sin código o visual. Es decir, la posibilidad de pasar por alto lenguajes de codificación. De esta forma, el proceso de creación se hace más visual y sencillo.
Su objetivo es democratizar el desarrollo web permitiendo a cualquier persona el fácil acceso a éste.
Se centra en el lenguaje humano a través de herramientas de interfaz gráfica, intuitiva e interactiva (como la técnica de arrastrar y soltar o drag & drop). Permitiendo así crear una solución única a un problema, generarndo todo tipo de web o productos digitales.
Seguramente hayas escuchado hablar también del término “low code.” ¿Cuáles son sus diferencias y similitudes con el no-code?
Podríamos decir que son hermanos. Ambas opciones facilitan la creación de apps y webs a través de elementos visuales. Como consecuencia, ambas reducen el tiempo y la inversión.
Pero a diferencia del no-code, las plataformas low code sí requieren cierto grado de conocimiento sobre desarrollo (como el manejo de lenguajes específicos de programación) para su manejo y gestión.
Sin embargo, algunas herramientas permiten la combinación de ambas. Integrando plantillas personalizables para insertar un código propio junto a los bloques no-code.
El no-code permite el desarrollo web sin código de por medio. Garantiza la optimización de tiempo, recursos y dinero. Democratiza y humaniza la programación.
Cada vez más emprendedores, empresas y usuarios particulares están apostando a las herramientas no-code creando apps, softwares y webs de manera más fácil.
Ser digital nunca fue tan rápido, ¡Vos también podés!
Si querés saber más sobre el movimiento no-code visitá nuestra web.
En esta nota encontrarás la historia de la evolución informática y el rol del no-code en la misma.
Leer másAl momento de desarrollar un sitio web sin usar lenguajes de programación aparecen marcadamente dos opciones: Webflow y Wordpress. Conocé las características de cada una de ellas.
Leer más