¿Necesitás una página web y no sabés por dónde empezar? En esta nota encontrarás de qué manera una página web puede posicionar tu negocio y cómo el no-code puede ayudarte a desarrollarla, haciéndolo en menor tiempo y con menor inversión frente a la programación tradicional.
En un mundo donde la tecnología abarca cada vez más aspectos de nuestras vidas, no hay dudas de que cuando se trata de la presencia digital de una empresa nos referimos a algo con el mismo nivel de importancia que la presencia cara a cara. Estadísticamente, se indican aumentos en relación a las compras generadas online en Argentina. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico demuestra que las ventas online crecieron durante 2021 un 68% respecto al año anterior. Esto significa que los hábitos de compra y de consumo de información continúan cambiando (tanto en nuestro país como en todo el mundo), tornando las interacciones entre los clientes y las marcas cada vez más digitales.
Por definición, una página web es un documento al que se puede acceder desde cualquier navegador y puede contener todo tipo de contenido. En cambio, una colección de estas páginas conectadas o no entre sí es lo que llamamos sitio web. Entre las principales utilidades de una página web podemos mencionar:
Si no escuchaste hablar sobre desarrollo no-code no te preocupes, ahora te lo contamos. El no-code es una forma de construir productos digitales mediante herramientas que cuentan con interfaces visuales, a través de arrastrar y soltar elementos sin hacer uso de lenguajes de programación tradicionales. Suena bien ¿no? y todavía falta la mejor parte: Al prescindir de la programación tradicional el proceso de desarrollo se vuelve más rápido, ágil y accesible. Leé esta nota para saber más sobre no-code.
Son muchas las ventajas que ofrece el no-code: En primer lugar nos encontramos con la velocidad de desarrollo que nos brindan las herramientas. Ya que mediante el uso de los elementos preconstruidos, se puede crear una página web de manera simple. Esta facilidad de uso significa que contratar a un equipo de desarrolladores de software ya no es completamente necesario, como lo era unos años atrás; lo que hace el proceso más barato y accesible para más personas. Consecuentemente también mejora la productividad.
Todo esto se traduce en que ya no es un proceso imposible o de unas pocas personas el materializar una idea rápidamente. Con no-code vas a poder tangibilizar tus proyectos y realizar los cambios que necesites mucho más rápido, garantizando el éxito a través de la iteración. Si querés saber más sobre cómo pueden ayudarte los primeros prototipos a crecer podés leer esta nota. Además, podés aprender sobre cómo funcionan las herramientas no-code vs. las que requieren conocimientos de programación, en este caso Webflow y Wordpress, haciendo click acá.
Si bien una de las críticas que se le realiza al no-code es la limitación creativa que ofrecen sus herramientas frente a la programación tradicional, desde Fluo pensamos que la programación sin código es un campo establecido pero aún en crecimiento por lo que las mejoras son constantes. Sin embargo, en la actualidad existen numerosas herramientas para realizar diferentes tipos de proyectos y adecuarse a las necesidades de las personas, como por ejemplo una página web a medida.
Para que una página web sea funcional no debe ser solo agradable estéticamente, sino que es necesario que tenga ciertos componentes estratégico:
Tener una página web es fundamental para establecer la presencia digital de las empresas y las personas y así lograr mayor visibilidad y reconocimiento en los usuarios. Si tenés alguna idea para tu nueva página web o para rediseñar una existente, ¡no dudes en contactarnos! Somos una agencia no-code pionera de Argentina y Latam y podemos ayudarte a hacerla más rápido y accesible. Podés ver sobre nuestros trabajos acá.
Si querés rodearte de más info no-code, ¡Seguinos en nuestras redes!
¿Te interesa el mundo no code, pero no sabés por dónde empezar? Acá te contamos los aspectos fundamentales de este movimiento revolucionario.
Leer másLa creación de Apps y Webs ya no es exclusiva de programadores. Gracias a la aparición de las herramientas no-code, es posible crear interfaces atractivas y listas en menos tiempo.
Leer más